Uno de los lugares más fascinantes y con más historia de la ciudad es el Barrio Judío de Praga (Josefov). Entre sinagogas centenarias, calles llenas de leyendas y el famoso cementerio antiguo, este rincón conserva la memoria de una de las comunidades más importantes de Europa Central.

En esta guía vas a encontrar qué ver, cómo recorrer el barrio y algunos datos curiosos sobre sus personajes más emblemáticos, como el rabino Loew y el legendario Golem de Praga.

🕍 Cómo visitar el Barrio Judío de Praga

El Barrio Judío (Josefov) se encuentra entre la Plaza de la Ciudad Vieja y el río Moldava, y se puede recorrer fácilmente a pie.

La mejor forma de visitarlo es con la entrada combinada del Museo Judío de Praga, que incluye el acceso a varias sinagogas, al Antiguo Cementerio Judío y a exposiciones sobre la historia y la cultura judía en Bohemia y Moravia.

  • 🎟️ Entrada: La entrada para el Museo Judío de Praga incluye sinagogas y cementerio. La podés comprar online o directamente en el lugar. También hay opción de visitas guiadas en distintos idiomas.
  • Duración de la visita: 2 a 3 horas
  • 📍 Ubicación: Josefov, entre la Plaza de la Ciudad Vieja y Pařížská ulice
  • 💡 Tip: Las visitas al Barrio Judío, sus Sinagonas y el Antiguo Cementerio Judío están incluidas en el Prague All-inclusive Pass de Go City. Ideal para combinar con otros museos y munumentos de Praga.

También podés hacer un tour guiado por el Barrio Judío, que incluye la historia del Golem y las leyendas locales.

 

¿Qué incluye la visita al Barrio Judío de Praga?

1- Barrio Judío (Josefov)

El antiguo Barrio Judío de Praga, conocido como Josefov, se encuentra en el corazón de la Ciudad Vieja.
Durante siglos fue el centro de la comunidad judía de Bohemia y uno de los guetos mejor conservados de Europa Central.

Hoy forma parte del Museo Judío de Praga, que gestiona la entrada conjunta a sus principales edificios históricos.
Con un solo ticket podés acceder a las sinagogas, al Antiguo Cementerio Judío y a otras salas con exposiciones permanentes.

En sus calles vas a encontrar también tiendas tradicionales, librerías especializadas y esculturas conmemorativas, que mantienen viva la memoria y la cultura judía en la ciudad.

2- Antiguo Cementerio Judío de Praga

El Antiguo Cementerio Judío es uno de los lugares más impactantes y visitados del barrio. Fundado en el siglo XV, fue el único lugar donde los judíos de Praga podían enterrar a sus muertos durante más de 300 años.

Barrio Judío de Praga

Como no se les permitía ampliar el terreno, las tumbas se fueron superponiendo unas sobre otras —hasta doce niveles—, lo que explica la apariencia única del cementerio, con miles de lápidas apiñadas y en distintos planos.

Barrio Judío de Praga

En total, se estima que hay más de 12.000 lápidas visibles y cerca de 100.000 personas enterradas. Entre ellas, figuras históricas como el rabino Judah Loew ben Bezalel (Maharal de Praga), protagonista de la leyenda del Golem.

Vas a notar que sobre muchas lápidas hay pequeñas piedras colocadas por los visitantes: es una antigua costumbre judía para honrar la memoria de los difuntos y mostrar respeto.

3- Sinagoga Pinkas (Pinkasova synagoga)

La Sinagoga Pinkas, construida en el siglo XV, es uno de los lugares más conmovedores del recorrido por el Barrio Judío de Praga.

Hoy funciona como memorial a las víctimas checas y moravas del Holocausto, con más de 77.000 nombres escritos a mano en sus paredes.

En las salas también se exponen dibujos realizados por los niños del campo de concentración de Terezín (Theresienstadt) entre 1942 y 1944, una de las muestras más impactantes del Museo Judío.

Para completar la experiencia y comprender mejor el contexto histórico del Holocausto en la República Checa, podés visitar el Campo de Concentración Terezín ubicado a unos 60 km de Praga.
Este lugar fue utilizado como gueto y campo de tránsito durante la ocupación nazi y hoy funciona como museo y memorial.

 

4- Sinagoga Maisel (Maiselova synagoga)

Construida a fines del siglo XVI, la Sinagoga Maisel fue financiada por Mordechai Maisel, uno de los miembros más influyentes de la comunidad judía de Praga y tesorero del emperador Rodolfo II.

Barrio Judío de Praga

Aunque el edificio original sufrió incendios y reconstrucciones, hoy alberga parte de la colección histórica del Museo Judío de Praga, con objetos religiosos, manuscritos y piezas que documentan la vida de los judíos en Bohemia y Moravia desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.

Su exposición permanente, “Historia de los judíos en Bohemia y Moravia”, permite comprender la evolución de esta comunidad y su importancia dentro de la historia checa.

5- Sinagoga Española (Španělská synagoga)

Construida en 1868 sobre el lugar donde se encontraba la antigua sinagoga “Vieja de la Calle”, la Sinagoga Española es la más reciente y una de las más impresionantes de Praga.

Su interior está ricamente decorado con motivos geométricos y arabescos dorados inspirados en la arquitectura mudéjar de Andalucía, lo que le da una apariencia única entre las sinagogas europeas.

Acá se exhibe la colección del Museo Judío dedicada a la historia moderna de los judíos checos, desde las reformas del siglo XVIII hasta la posguerra. También podés asistir a un concierto de música clásica dentro de la sinagoga, una experiencia muy recomendada por su acústica y ambientación.

Escultura de Kafka

Junto a la sinagoga vas a encontrar la escultura de Franz Kafka, realizada por el artista checo Jaroslav Róna en 2003.

Representa al escritor montado sobre una figura humana vacía, y se convirtió en uno de los monumentos más fotografiados del barrio. Fue la escultura ganadora del concurso «Memorial a Kafka» en el año 2003.

6- Sinagoga Vieja-Nueva (Sinagoga Staronová)

Construida a fines del siglo XIII, la Sinagoga Vieja-Nueva es la más antigua de Europa que sigue en funcionamiento. Fue el centro espiritual y comunitario de los judíos de Praga durante siglos y es, hasta hoy, uno de los lugares más emblemáticos del barrio.

Barrio Judío de Praga

Su arquitectura gótica, austera y solemne, muestra la antigüedad del edificio. En su interior se conservan antiguos bancos de madera, candelabros de hierro forjado y una valiosa colección de manuscritos y objetos litúrgicos.

Esta sinagoga también está rodeada de leyendas y simbolismos. La más famosa es la leyenda del Golem de Praga.


Según la tradición, el rabino Judah Loew habría creado una figura de barro y le dio vida mediante fórmulas cabalísticas para proteger a la comunidad judía de las persecuciones. Se dice que, cuando el Golem se volvió incontrolable, el rabino lo desactivó y escondió sus restos en el desván de la sinagoga, donde permanecerían hasta hoy.

 

El Barrio Judío de Praga (Josefov) es una de las zonas más interesantes de la ciudad y una visita imprescindible para quienes quieren conocer su historia más profunda. Entre sinagogas, museos y el Antiguo Cementerio, el recorrido permite entender cómo vivía la comunidad judía y cómo fue cambiando a lo largo de los siglos.

Podés seguir leyendo:

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, dejá un comentario
Por favor, introducí tu nombre acá