Seguro tenés muchas listas de todo lo que hay para ver en Roma. Y seguramente no pueden faltar sitios como el Coliseo, el Vaticano o la Fontana di Trevi. Pero, si ya viste estos lugares o ya los tenés agendados para tu próxima visita. Roma tiene mucho más. Mirillas misteriosas, edificios raros, jardines aromáticos, iglesias que esconden tesoros impensados… descubrí los 7 lugares secretos de Roma.
Roma está llena de lugares escondidos que muchas veces pasan desapercibidos para la mayoría de los turistas.
- También podés ver este recorrido por Roma en 4 días.
- No te pierdas los 10 lugares ideales para ir desde Roma en el día.
Si querés saber cuáles son algunos de estos lugares, acá te lo contamos:
Mapa con los 7 lugares secretos de Roma
7 lugares secretos de Roma
1. El Aventino
El Aventino es una de las 7 colinas sobre las que se fundó Roma. Sin embargo, no es una zona muy visitada por los turistas, ya que está un poco alejada del circuito tradicional.
Este es el primero de los 7 lugares secretos de Roma.
Es verdad que vas a tener que caminar un poquito más, pero el lugar realmente vale la pena. Además de las mejores vistas, en el Aventino vas a poder ver, por ejemplo:
La mirilla de los Caballeros de Malta
El principal atractivo de la Piazza dei Cavalieri di Malta es el Bucco della serratura.
Es una cerradura que está en el Priorato, que es sede de la Orden de Malta.
A través de la mirilla del portón del priorato, vas a ver la cúpula de San Pedro enmarcada en la cerradura.
Pero no solo es la cúpula.
Como la Orden de Malta es una organización internacional autónoma, al mirar por la cerradura, vas a ver tres territorios diferentes.
El de Malta, el de Italia y el del Vaticano, al mismo tiempo.
Basílica de Santa Sabina
Desde la Plaza de los Caballeros de Malta podés seguir caminando por la via Santa Sabina hasta la iglesia.
Esta basílica fue construida en el siglo V.
Es una de las primeras construcciones paleocristianas y una de las únicas que sobreviven en la actualidad.
Aún mantiene su estructura austera y su techo de madera plano, tal como fueron las primeras iglesias cristianas.
También sobrevivieron las puertas originales de madera tallada con 18 escenas bíblicas.
Giardino degli Aranci
Junto a la basílica se extiende el Jardín de los Naranjos.
Es un parque ideal para pasear entre los pinos y el aroma cítrico que se desprende de los árboles frutales.
Desde el mirador tenés la mejor vista de la ciudad y del río.
Bocca della Verità
En el camino, a través del Lungotevere Aventino, vas a pasar por la Boca de la Verdad.
Es una máscara de mármol que está ubicada en el nártex de la Iglesia de Santa Cosmedín.
No es en realidad un lugar tan secreto, ya que se popularizó a partir del film Vacaciones en Roma, en donde Gregory Peck le hace una broma a Audrey Hepburn.
La leyenda dice que -si mentís- perdés la mano al introducirla en la boca de la máscara.
Es probable que al llegar te encuentres con una fila bastante larga, salvo que aproveches para ir un día de lluvia.
Busca el mejor hotel y preparate para descubrir los 7 lugares secretos de Roma
Si querés hospedarte en un lugar tranquilo y cerca de todo, mirá el Hotel Croce Di Malta, a la vuelta de Piazza Spagna.
7 lugares secretos de Roma
2. Palazzetto Zuccari
Un edificio que suele pasar desapercibido para la mayoría de los turistas es el Palacio Zuccari.
Y es realmente uno de los 7 lugares secretos de Roma que no te podés perder.
El palacio fue construido en 1590 por el artista Federico Zuccari, para usar como su vivienda romana (también construyó uno en Florencia).
Está ubicado muy cerca de Piazza Spagna, en el cruce de la via Sistina y la via Gregoriana.
Lo más llamativo de este palacio es su fachada.
Tanto la puerta principal, como sus dos ventanas reproducen caras monstruosas con las bocas abiertas. Esto era típico de la estética manierista del momento.
7 lugares secretos de Roma
3. El Gianicolo
En la llamada, 8° colina de Roma, también vas a encontrar otros tesoros escondidos y algunos de los 7 lugares secretos de Roma.
Tempietto di San Pietro in Montorio
Este pequeño templo fue construido por el arquitecto Bramante a principios del siglo XVI. Y está basado en los templos de la Antigüedad.
Fue financiado por los Reyes Católicos, y su finalidad era conmemorar el lugar donde se cree que fue crucificado San Pedro.
Lo más interesante es su parecido con la arquitectura antigua.
Está basado en los órdenes arquitectónicos de la Antigüedad y tiene un carácter monumental al surgir del estrecho patio del convento.
Uno de los templos antiguos que puede haber inspirado al arquitecto es el templo de la Sibila de Tivoli.
Fontana dell´Acqua Paola
Muy cerca del Templete, podés visitar también la Fontana dell´Acqua Paola.
Es una obra maestra de la ingeniería del siglo XVII. Construida durante el papado de Pablo V cuando se reabrió el antiguo acueducto romano.
Seguramente podés recordar esta fuente por el film La Grande Bellezza. Otra de las películas en las que te podés inspirar para tu viaje a Roma.
7 lugares secretos de Roma
4. Villa Giulia
La Villa Giulia es el 4° de los 7 los lugares secretos de Roma.
Fue construida para el papa Giulio III en 1550 y ahora es el Museo Nacional Etrusco.
Pero, además de visitar el museo, podés recorrer esta villa manierista llena de rincones interesantes. Como el ninfeo subterráneo con plantas acuáticas y esculturas.
La construcción de estas villas durante el siglo XVI, priorizaba este tipo de rincones escondidos que sorprendían y entretenían a los visitantes.
- Si te gustan los lugares al aire libre en contacto con la naturaleza no dejes de visitar la Villa d´Este en Tívoli.
5. San Pietro in Vincoli
La iglesia de San Pedro en Vincoli tiene una de las obras más emblemáticas de Miguel Ángel: el Moisés realizado para la tumba del papa Giulio II.
El papa había encargado su tumba a Miguel Ángel para ser ubicada en la misma Basílica de San Pedro en el Vaticano.
Sin embargo el proyecto fue varias veces modificado.
Finalmente algunas esculturas del proyecto original, fueron ubicada en la iglesia de san Pietro in Vincoli, donde se destaca el Moisés.
7 lugares secretos de Roma
6. Capillas con pinturas de Caravaggio
Además de museos, Roma esconde muchas obras de arte en diferentes iglesias y capillas. Por lo tanto este es otro de los 7 lugares secretos de Roma.
Dos de ellas son la Capilla Contarelli y la Capilla Cerasi, donde vas a ver algunas de las obras más importantes de Caravaggio.
Capilla Contarelli
La primera de ellas es la Capilla Contarelli que se ubica dentro de la Iglesia de San Luis de los Franceses.
En esta capilla vas a encontrar tres obras pintadas al inicio del siglo XVII por Caravaggio.
Las tres pinturas representan tres momentos de la vida de san Mateo, santo a quien está dedicada la capilla.
Capilla Cerasi
La otra capilla importante es la Cerasi, ubicada dentro de la Iglesia de Santa Maria del Popolo.
Acá, además de las dos pinturas de Caravaggio, con representaciones de San Pedro y San Pablo, vas a ver una Asunción de la Virgen pintada por Anniballe Carracci.
Si bien la entrada a las iglesias es gratuita, te vas a encontrar con que, para poder apreciar bien las obras, vas a tener que poner una moneda en la máquina que enciende la luz de la capilla.
7. Pinturas de techos en iglesias y palacios
El último de los 7 lugares secretos de Roma, son las iglesias, palacios y villas que esconden impresionantes pinturas en sus techos.
Igual que en el caso de las capillas, el exterior de estas iglesias puede pasar totalmente desapercibido. Es en el interior donde se concentra todo el esplendor del lugar.
Iglesia del Gesù
La fachada del Gesù tiene la sobriedad típica de las iglesias jesuíticas, construidas desde el siglo XVI en Roma.
Sin embargo su interior se realza con una gran variedad de pinturas y esculturas en muros y capillas.
Es especialmente interesante la decoración del techo barroco. Ahí se combina la pintura al fresco, de Giovanni Battista Galli, con las figuras en estuco de Antonio Raggi.
Iglesia de San Ignacio de Loyola
Otro de los impresionantes techos que no te podés perder es el de la Iglesia de San Ignacio de Loyola.
El padre Andrea Pozzo pintó este techo que simula la apertura hacia el cielo de la bóveda de la iglesia.
Las figuras están pintadas con la técnica di-sotto-in-su, esto es, vistas desde abajo.
Toda la bóveda está realizada en perspectiva, con un punto de vista único ubicado en el centro de la nave.
Vas a ver que en el piso de la iglesia hay un círculo que marca el lugar. Ahí te tenes que parar para tener la visión ilusionista correcta de la totalidad del techo.
Un trabajo de óptica similar lo podés ver en la cúpula.
El techo plano simula ser una cúpula real, que también se ve desde otro círculo marcado en el piso.
Palazzo Barberini
Entre los techos de Roma, también podés ver el techo pintado por Pietro da Cortona en el Palacio Barberini.
A diferencia del anterior, este techo tiene 5 puntos de vista.
En el espacio central se representa una alegoría de la familia Barberini, cuyo principal integrante fue el papa Urbano VIII.
Villa Farnesina
Finalmente entre los 7 lugares secretos de Roma, también podés visitar la villa Farnesina.
Acá vas a encontrar la Loggia di Psiche, un techo pintado por Rafael y su taller.
La pintura simula ser una glorieta donde se reúnen los dioses para festejar el matrimonio entre Cupido y Psique.
Además de otras estancias pintadas por artistas renacentistas, vas a ver la Galatea pintada por Rafael.
La villa Farnesina está en relación con el Palacio Farnese, ubicado del otro lado del Tevere. Incluso se pensó hacer un puente para unir ambos edificios.
Dentro del Palacio Farnese también hay una muy importante pintura de techo, realizada por Annibale Carracci, con un tema similar al de la Farnesina.
Lamentablemente este techo no se puede visitar, ya que el palacio Farnese es ahora la embajada de Francia.
- Estos son nuestros 7 lugares secretos de Roma, si querés ver más, no te pierdas este recorrido para 4 días en Roma.
- Y para escaparte un rato de Roma mirá este recorrido por Tívoli en 1 día.
Seguí descubriendo la Roma Secreta con este ¡tour de misterios y leyendas!