¿Querés conocer una de las obras más impresionantes del arte universal sin perder horas en la fila? Te contamos cómo visitar la Capilla Sixtina de forma inteligente: evitando multitudes, eligiendo el mejor horario y disfrutando al máximo de la experiencia.
- 👉 Antes de empezar tu recorrido por la ciudad, te recomendamos un Free Tour por Roma para entrar en clima.
También te puede interesar:
- Roma en 4 días
- El Palacio Barberini de Roma: cómo visitarlo y qué ver
- Lugares secretos de Roma
- 10 Iglesias de Roma para ver obras de arte gratis
- Las 12 mejores plazas de Roma con fuentes y esculturas famosas
- Cómo visitar la Villa Farnesina

¿Dónde está la Capilla Sixtina?
La Capilla Sixtina está dentro de los Museos Vaticanos, en la Ciudad del Vaticano. La entrada es por Viale Vaticano (Roma).
- 🚇 Metro más cercano: Línea A, estación Ottaviano – San Pietro.
- Importante: ¡no se entra directo! La Capilla está al final del recorrido de los museos, así que vas a tener que pasar primero por varias salas.
Horarios
-
Lunes a sábado: de 8:00 a 20:00 h. (última entrada a las 18:00 h.)
-
Último domingo de cada mes: de 9:00 a 14:00 h. (última entrada a las 12:30 h.). Entrada gratuita, pero muy concurrida.
-
Domingos restantes: cerrado.
Entradas y precios (2025)
- Entrada general: 8–20 €
- Entrada online con horario reservado: 13–25 €
- Entrada gratuita: último domingo del mes y menores de 6 años.
👉 Consejo: Comprá tu entrada desde la web oficial de los Museos Vaticanos para evitar comisiones.
Cómo visitar la Capilla Sixtina sin hacer fila
1. Comprá la entrada anticipada
-
Entrá al sitio oficial de los Museos Vaticanos y elegí la opción de entrada con horario reservado.
-
Esto te permite saltarte la fila de la boletería, que puede demorar más de una hora.
-
También podés optar por una entrada combinada con guía o audioguía, que incluye la Capilla Sixtina y el resto del museo.
2. Elegí el primer turno del día
-
El horario de apertura es a las 8:00 o 9:00 am según el día.
-
Reservar para el primer turno del día te permite recorrer sin las multitudes que se acumulan a media mañana.
3. Considerá hacer una visita guiada temprana o nocturna
-
Podés hacer un tour de primer acceso para poder visitar la capilla con mayor tranquilidad y sin multitudes.
-
También hay visitas nocturnas, disponibles algunos días del año. Una experiencia mucho más tranquila y diferente.

4. Importante: no se entra directo desde la calle
-
La Capilla Sixtina está dentro de los Museos Vaticanos, por lo que no podés ir solo a la capilla sin recorrer al menos parte del museo.
-
Asegurate de tener tiempo suficiente para ver también las Estancias de Rafael, el Museo Pío Clementino y la Pinacoteca Vaticana.
5. ¿Vale la pena un tour privado?
-
Si querés una experiencia completa sin apuros y con explicaciones detalladas, un guía te ayuda a contextualizar las obras.
-
También podés hacer una visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina que incluye además la entrada preferencial.
6. No se pueden sacar fotos
-
Tené en cuenta que está prohibido tomar fotos o videos dentro de la Capilla Sixtina.
Sugerencia de recorrido por la Capilla Sixtina
Para aprovechar al máximo la visita a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina:
-
Comenzá por las Estancias de Rafael para ver los frescos renacentistas pintados por Rafael y sus discípulos.
-
Seguí por el Museo Pío Clementino donde vas a encontrar esculturas clásicas y obras de la antigüedad.
-
No te pierdas la Pinacoteca Vaticana, una colección de pinturas imprescindibles antes de llegar a la Capilla Sixtina.
-
Finalizá en la Capilla Sixtina, el broche de oro.

¿Qué ver en la Capilla Sixtina?
-
La bóveda con escenas del Génesis: la Creación de Adán, el Diluvio, etc. realizadas por Miguel Ángel en el siglo XVI.
-
El Juicio Final, también de Miguel Ángel: en la pared del altar.
-
Frescos laterales de Botticelli, Ghirlandaio, Perugino y otros, realizados en el siglo XV.
-
Contexto histórico: es el lugar donde se celebran los cónclaves papales.

La Capilla Sixtina no es solo una de las grandes joyas del arte universal, sino también una experiencia que te va a impactar por su belleza y significado histórico.
Para disfrutarla al máximo, lo mejor es anticiparse: reservar entradas, elegir bien el horario y, si es posible, acompañar la visita con una guía que te ayude a interpretar todo lo que estás viendo.
Con un poco de planificación, vas a evitar las filas y vivir una de las experiencias más inolvidables de tu viaje a Roma.
👉 Ahora que ya sabés cómo visitar la Capilla Sixtina, ¿te animás a organizar tu viaje a Roma y descubrirla en persona?
También te puede interesar:
- Roma en 4 días
- El Palacio Barberini de Roma: cómo visitarlo y qué ver
- Lugares secretos de Roma
- 10 Iglesias de Roma para ver obras de arte gratis
- Las 12 mejores plazas de Roma con fuentes y esculturas famosas
- Cómo visitar la Villa Farnesina
Cómo visitar la Capilla Sixtina: Tours



