Visitar el Coliseo es casi obligatorio si vas a Roma por primera vez. Pero lo que muchos no saben es que la entrada incluye también el Foro Romano y el Monte Palatino. Esto forma un trío de sitios arqueológicos que resumen el corazón de la antigua Roma. ¿Cómo organizarlos? ¿Cuánto tiempo dedicar a cada uno? ¿Conviene reservar con anticipación? En esta guía te contamos cómo visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino sin perder tiempo (ni dinero).
Lo ideal sería que completes esta zona con un Free Tour por la Roma Imperial, una experiencia que no te podés perder si querés entender cómo vivían los romanos, recorrer los escenarios más icónicos del Imperio y descubrir las curiosidades que no aparecen en las guías.
También te puede interesar:
- Roma en 4 días
- 1 día en el Trastevere
- 10 iglesia de Roma para ver obras de arte gratis
- 7 lugares secretos de Roma
- Las mejores catacumbas de Roma
- Vicus Caprarius: El lado B de la Fontana di Trevi
Cómo visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino
¿Qué incluye la entrada al Coliseo?
Una entrada general 24hs te permite acceder a:
-
Coliseo (entrada general, sin arena ni subterráneos).
-
Foro Romano, centro político y religioso de la antigua Roma.
-
Monte Palatino, donde se asentaron las primeras casas de la ciudad.
La entrada es válida por 24 horas, y permite una sola entrada a cada sitio, por lo que es importante organizar bien el recorrido.
Además hay entradas especiales que incluyen:
- Full Experience Arena 👉 suma el acceso a la arena del Coliseo, donde luchaban los gladiadores.
- Full Experience Subterráneos y Arena 👉 además de la arena, podés recorrer los subterráneos, donde esperaban los gladiadores y animales.
- Full Experience Ático 👉 acceso al nivel más alto del Coliseo con vistas panorámicas y ascensor.
- Forum Pass SUPER 👉 solo Foro Romano, Palatino y Foros Imperiales. No incluye el Coliseo, pero es más económico.
- Entrada Only Arena (24h) 👉 acceso reducido al Coliseo entrando por la arena, más las zonas arqueológicas.
Dónde comprar las entradas (y cómo evitar filas)
El sitio oficial es colosseo.it y es el único donde comprar entradas al precio oficial.
- También podés optar por una visita guiada por el Coliseo, Foro Romano y Palatino que ofrece la posibilidad de cancelación.
- Si preferís una opción más completa podés hacer la visita al Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores o al Coliseo Subterráneo y Arena + Foro y Palatino.
Cómo evitar las filas:
-
Comprá online con anticipación, especialmente en temporada alta (julio/agosto)
-
Elegí un horario temprano o el último del día
-
Si vas sin entrada, evitá los revendedores en la calle
💡 Dato clave: El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita, pero no incluye arena ni subterráneos y suele haber mucha gente.
¿Y si vas sin entrada previa?
Acá van algunos consejos para entradas de último minuto
-
Llegá muy temprano. Las boleterías abren alrededor de las 8:30–9:00 AM. Entre más temprano estés, más posibilidades tenés de conseguir entradas generales.
-
Probá en los tres accesos oficiales: Piazza del Colosseo (Coliseo), Via Sacra / Arco de Tito (Foro Romano), Palatino / Via di San Gregorio, 30. A veces un acceso puede estar agotado mientras otro todavía tiene entradas disponibles.
-
Elegir la entrada básica si hay demanda alta. La “24h – Coliseo + Foro + Palatino” suele ser la que más se encuentra disponible. Las opciones Full Experience (arena, subterráneos, ático) se agotan más rápido.
-
Evitar fines de semana y feriados. Si podés ir entre semana, hay menos turistas y más chances de conseguir tickets en taquilla.
Cómo visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino
Cuánto tiempo dedicar y en qué orden recorrerlos
¿Cuánto tiempo necesito?
-
Coliseo: 1 a 1,5 horas (más si tenés acceso a arena o subterráneos)
-
Foro: 1 hora mínimo
-
Palatino: 1 hora, idealmente con tiempo para las vistas panorámicas
¿En qué orden conviene hacer la visita?
Podés comenzar por el Foro Romano y el Palatino, y dejar el Coliseo para el final (más impactante). O bien, si tu entrada al Coliseo tiene horario fijo, organizá tu visita en torno a ese horario. La entrada al Foro/Palatino es más flexible.
Consejos prácticos
-
Llevá calzado cómodo: el terreno es irregular y hay muchas subidas.
-
Llevá agua (hay fuentes de agua potable), gorra y protector solar en verano.
-
Baños: hay baños en la entrada del Foro, en el Coliseo y en el Palatino.
-
Accesibilidad: El Coliseo está adaptado, pero el Foro y el Palatino tienen caminos empedrados y algunas zonas poco accesibles.
Cómo visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino
Qué ver cerca para seguir paseando
Después de recorrer el Coliseo, podés continuar con:
-
La iglesia de San Pietro in Vincoli, donde está el Moisés de Miguel Ángel
-
La Domus Aurea (con reserva previa)
-
Los Mercados de Trajano y el Altar de la Patria, a 10 minutos caminando
-
El Monte Oppio, un parque con sombra y buenas vistas del Coliseo
Ahora sabés exactamente cómo visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino sin perderte nada. Es un recorrido imperdible para sumergirte en el mundo de la antigua Roma.
Continuá leyendo
- Roma en 4 días
- 1 día en el Trastevere
- 10 iglesia de Roma para ver obras de arte gratis
- 7 lugares secretos de Roma
- Las mejores catacumbas de Roma
- Vicus Caprarius: El lado B de la Fontana di Trevi
Cómo visitar el Coliseo, el Foro y el Palatino: Tours