Aunque la basílica más famosa de Roma es San Pedro en el Vaticano, la Basílica de Santa Maria Maggiore se destaca como una de las más importantes y antiguas de la ciudad.

Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma y la principal dedicada a la Virgen María.

Actualmente también se la conoce por ser el lugar elegido para el entierro del Papa Francisco y por su cercanía a la embajada de Argentina en Italia.

Su historia, sus tesoros artísticos y su imponente arquitectura la convierten en una visita imprescindible.

También te puede interesar:

Cómo visitar Santa Maria Maggiore

La basílica se encuentra en la Piazza di Santa Maria Maggiore, muy cerca de la estación Termini y de la colina del Esquilino, una de las siete colinas de Roma.

Santa Maria Maggiore

Para llegar en transporte público, la mejor opción es el metro:

  • Tenés que tomar la línea B (azul) hasta la estación «Cavour», o la línea A (roja) hasta «Termini», y desde ahí caminar unos pocos minutos.

  • También podés hacer una visita guíada a la basílica de Santa Maria Maggiore que incluye la subida a la cúpula desde donde tenés una vista panorámica de la ciudad.

 

 


📍 Entradas, horarios y precios

Horarios

  • La basílica está abierta todos los días desde las 07:00 h hasta aproximadamente las 18:30–19:00 h.
  • Algunas zonas especiales (como las “áreas superiores” o terrazas) tienen horarios diferentes o requieren reserva.

Precios / Entradas

  • La entrada a la basílica en sí es gratuita.
  • Hay zonas de acceso especial que requieren pagar entrada.
  • Consultá en la web oficial de la basílica las zonas de museo, loggia, salas papales y arqueología requieren entrada y a veces reserva.

Basílica de Santa Maria Maggiore

La historia de la Basílica se remonta al siglo V d.C.

Fue construida en la época del Papa Sixto III, poco después del Concilio de Éfeso, que proclamó a María como Madre de Dios.

Su fundación está relacionada con una famosa leyenda: se dice que la Virgen María indicó el lugar de su construcción con una milagrosa nevada en pleno mes de agosto, por esta razón también se la conoce como “Nuestra Señora de las Nieves”.

 

Santa Maria Maggiore

Qué no te podés perder en Santa Maria Maggiore

  • Fachada principal: Diseñada en el siglo XVIII por Ferdinando Fuga en estilo barroco tardío, con logia de tres arcos coronada por estatuas.
  • Nártex medieval: Conserva parte de la estructura paleocristiana original.
  • Mosaicos paleocristianos (siglo V): En el arco triunfal y la nave central, representando escenas del Antiguo Testamento y la infancia de Jesús.

  • Ábside (siglo XIII): Obra de Jacopo Torriti, muestra la Coronación de la Virgen rodeada de ángeles y santos.
  • Techo dorado: Artesonado de madera recubierto con oro traído de América, regalo de los Reyes Católicos al papa Alejandro VI Borgia.
  • Cripta del pesebre (“Confesión”): Guarda fragmentos de la cuna del Niño Jesús; sobre ella se ubica el altar mayor con un baldacchino barroco sostenido por columnas de pórfido.
  • Capilla Paulina (o Borghese): Frescos de Guido Reni dedicados a la vida de la Virgen y el icono mariano Salus Populi Romani, muy venerado por el Papa Francisco. Esta es una antigua iconografía bizantina que muestra a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús en su regazo. Según la tradición, se cree que fue pintada por San Lucas, el evangelista y patrono de los pintores.

  • Capilla Sixtina (no confundir con la del Vaticano): Alberga la tumba del papa Sixto V, decorada con mármoles, frescos y relieves barrocos.
  • Campanario: Con 75 metros, es el más alto de Roma y data del siglo XIV, visible desde varios puntos de la ciudad.

Para terminar el día no dejes de hacer un Free Tour nocturno por los lugares más icónicos de Roma y disfrutar esta hermosa ciudad iluminada.

 

La basílica se encuentra en la Piazza di Santa Maria Maggiore, muy cerca de la estación Termini y de la colina del Esquilino, una de las siete colinas de Roma.

Santa Maria Maggiore

Para llegar en transporte público, la mejor opción es el metro:

  • Tenés que tomar la línea B (azul) hasta la estación «Cavour», o la línea A (roja) hasta «Termini», y desde ahí caminar unos pocos minutos.

  • También podés hacer una visita guíada a la basílica de Santa Maria Maggiore que incluye la subida a la cúpula desde donde tenés una vista panorámica de la ciudad.

 

 


📍 Entradas, horarios y precios

Horarios

  • La basílica está abierta todos los días desde las 07:00 h hasta aproximadamente las 18:30–19:00 h.
  • Algunas zonas especiales (como las “áreas superiores” o terrazas) tienen horarios diferentes o requieren reserva.

Precios / Entradas

  • La entrada a la basílica en sí es gratuita.
  • Hay zonas de acceso especial que requieren pagar entrada.
  • Consultá en la web oficial de la basílica las zonas de museo, loggia, salas papales y arqueología requieren entrada y a veces reserva.

Basílica de Santa Maria Maggiore

La historia de la Basílica se remonta al siglo V d.C.

Fue construida en la época del Papa Sixto III, poco después del Concilio de Éfeso, que proclamó a María como Madre de Dios.

Su fundación está relacionada con una famosa leyenda: se dice que la Virgen María indicó el lugar de su construcción con una milagrosa nevada en pleno mes de agosto, por esta razón también se la conoce como “Nuestra Señora de las Nieves”.

 

Santa Maria Maggiore

Qué no te podés perder en Santa Maria Maggiore

  • Fachada principal: Diseñada en el siglo XVIII por Ferdinando Fuga en estilo barroco tardío, con logia de tres arcos coronada por estatuas.
  • Nártex medieval: Conserva parte de la estructura paleocristiana original.
  • Mosaicos paleocristianos (siglo V): En el arco triunfal y la nave central, representando escenas del Antiguo Testamento y la infancia de Jesús.

  • Ábside (siglo XIII): Obra de Jacopo Torriti, muestra la Coronación de la Virgen rodeada de ángeles y santos.
  • Techo dorado: Artesonado de madera recubierto con oro traído de América, regalo de los Reyes Católicos al papa Alejandro VI Borgia.
  • Cripta del pesebre (“Confesión”): Guarda fragmentos de la cuna del Niño Jesús; sobre ella se ubica el altar mayor con un baldacchino barroco sostenido por columnas de pórfido.
  • Capilla Paulina (o Borghese): Frescos de Guido Reni dedicados a la vida de la Virgen y el icono mariano Salus Populi Romani, muy venerado por el Papa Francisco. Esta es una antigua iconografía bizantina que muestra a la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús en su regazo. Según la tradición, se cree que fue pintada por San Lucas, el evangelista y patrono de los pintores.

  • Capilla Sixtina (no confundir con la del Vaticano): Alberga la tumba del papa Sixto V, decorada con mármoles, frescos y relieves barrocos.
  • Campanario: Con 75 metros, es el más alto de Roma y data del siglo XIV, visible desde varios puntos de la ciudad.

Para terminar el día no dejes de hacer un Free Tour nocturno por los lugares más icónicos de Roma y disfrutar esta hermosa ciudad iluminada.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, dejá un comentario
Por favor, introducí tu nombre acá