Kunsthistorisches Museum de Viena: qué ver y cómo visitarlo

7972

En la primera parte de Museos de Viena te contamos cuáles son, para nosotros, los museos más importantes y qué obras vale la pena ver en cada uno.
Ahora, en esta segunda parte, nos enfocamos en uno de los más emblemáticos: el Museo de Historia del Arte de Viena (Kunsthistorisches Museum). En esta guía vas a descubrir qué ver en el Kunsthistorisches Museum de Viena, cuáles son sus obras más destacadas y algunos consejos para aprovechar tu visita a uno de los museos más impresionantes de Europa.

También te puede interesar:

 

💡 Tip viajero: si querés conocer mejor la historia y los edificios más emblemáticos de la ciudad antes (o después) de visitar el Kunsthistorisches Museum, te recomendamos hacer un free tour por Viena. Es una excelente forma de orientarte, descubrir los principales monumentos y entender el contexto histórico de los Habsburgo que vas a ver reflejado en el museo.

 

 

 

Ubicación, horarios y entradas del Kunsthistorisches Museum de Viena

📍 Ubicación:
El Kunsthistorisches Museum de Viena se encuentra en Maria-Theresien-Platz 1010, frente al Museo de Historia Natural y muy cerca del MuseumsQuartier.
Es fácilmente accesible a pie desde el centro histórico o en transporte público (líneas de metro U2 y U3 – estación Volkstheater).

🕒 Horarios de apertura:

  • Martes a domingo: de 10:00 a 18:00 h
  • Jueves: de 10:00 a 21:00 h
  • Lunes: cerrado

🎟️ Entradas:
Podés comprar los tickets directamente en la taquilla del museo o de forma anticipada en la web oficial del Kunsthistorisches Museum.
También hay entradas combinadas con otros museos, como el Tesoro Imperial (Kaiserliche Schatzkammer), y visitas guiadas temáticas en distintos idiomas.

  • Entrada general (online): €22
  • Entrada general (taquilla en museo): €24
  • Entrada reducida (online): €19
  • Entrada reducida (taquilla): €20
  • Menores de 19 años: gratis

👉 Web oficial: www.khm.at

El Kunsthistorisches Museum de Viena

Ya solo el interior del edificio del Kunsthistorisches Museum de Viena merece la visita. Los tres niveles del museo están conectados por imponentes escaleras y decorados con mármoles de distintos colores, frescos, relieves y detalles dorados que reflejan el esplendor del Imperio Austrohúngaro.

En la escalera principal vas a encontrar una de las obras más destacadas del museo: la escultura “Teseo luchando contra el centauro”, de Antonio Canova, una obra neoclásica que originalmente fue encargada por el emperador Francisco I para el Palacio de Schönbrunn y luego trasladada aquí.

En el hall del primer piso, justo sobre la escalera principal, vas a ver una serie de pinturas que decoran los tímpanos, intercolumnios y arcos.


Estas obras fueron realizadas por Gustav Klimt, junto con su hermano Ernst y Franz Matsch, y representan de manera simbólica las distintas disciplinas artísticas que conforman la colección del museo.

Es uno de los grandes atractivos del edificio y una oportunidad de ver los primeros trabajos de Klimt antes de su etapa más conocida.

La colección del Kunsthistorisches Museum de Viena

La colección del Museo de Historia del Arte de Viena está distribuida entre los tres pisos del edificio y abarca desde el arte del Antiguo Egipto y Grecia hasta obras del Renacimiento y el Barroco.

Para recorrerlo con más facilidad, te contamos qué vas a encontrar en cada nivel, empezando de abajo hacia abajo:

0.5° PISO – Kunstkammer del Kunsthistorisches Museum de Viena

Colección de antigüedades grecorromanas – Colección Egipcio-Oriental

En el entrepiso del museo se encuentra una de las secciones más fascinantes: la Kunstkammer, o “sala de las maravillas”, donde los emperadores de los Habsburgo guardaban sus colecciones más valiosas.

Acá vas a ver esculturas y objetos de la Antigüedad grecorromana, junto con piezas de las civilizaciones egipcia y oriental. Pero lo que realmente destaca en este nivel es la orfebrería y los objetos de arte que formaban parte de la colección imperial.

  • El “Salero” de Benvenuto Cellini

    Entre todas las piezas de la Kunstkammer, la más célebre es la “Saliera” o Salero de Cellini, una obra maestra del Renacimiento.

Benvenuto Cellini la realizó en la corte de Fontainebleau, para el rey Francisco I de Francia, como un regalo destinado al rey Carlos IX. Es el único trabajo de orfebrería de Cellini que sobrevivió, ya que los demás fueron fundidos para reutilizar sus metales preciosos.

 

Kunsthistorisches Museum de Viena

La obra mide unos 40 centímetros de alto y combina materiales nobles: una base de ébano esmaltado sobre la que se apoyan dos figuras alegóricas —la Tierra, representada como una mujer elegante, y Neptuno, el dios del mar—, que sostienen los recipientes donde se colocaban la sal y la pimienta.

Ambos personajes están rodeados de animales marinos y terrestres, todo realizado en oro macizo, creando una composición tan detallada que por sí sola justifica la visita al museo.

 

 

1° PISO – La pinacoteca del Kunsthistorisches Museum de Viena

Este es, sin duda, el punto más destacado del Kunsthistorisches Museum de Viena. En este piso se encuentra la pinacoteca, donde están las obras de los grandes artistas europeos entre los siglos XV y XVIII.

Las salas I a VII y los gabinetes 1 a 13 están dedicados a la pintura italiana, española y francesa, mientras que las salas IX a XV y los gabinetes 14 a 24 se concentran en la pintura flamenca, holandesa y alemana.

 

🖼️ Pintura italiana

Entre las obras italianas más importantes que podés ver en el Museo de Historia del Arte de Viena, se destacan:

  • San Sebastián, de Andrea Mantegna
  • La Virgen del Prado, de Rafael
  • Los tres filósofos, de Giorgione
  • Júpiter e Io, de Correggio
  • Susana en el baño, de Tintoretto
  • Cupido tallando el arco y Autorretrato, de Parmigianino

 

El Kunsthistorisches Museum de Viena

Del siglo XVII italiano, hay también una excelente representación con:

  • La Virgen del Rosario y David con la cabeza de Goliat, de Caravaggio
  • La Piedad, de Annibale Carracci
  • El Bautismo de Cristo, de Guido Reni

 

🖼️ Pintura española 

La colección española, aunque más pequeña, incluye algunas joyas imperdibles. En el gabinete 10 podés ver retratos de Diego Velázquez, entre ellos:

  • Retrato del príncipe Felipe Próspero
  • Retrato del rey Felipe IV de España

Kunsthistorisches Museum de Viena

 

🖼️ Pintura nórdica del Kunsthistorisches Museum de Viena

Una parte fundamental de la colección del museo proviene del arte nórdico —flamenco, holandés y alemán—, que formó parte de las colecciones imperiales de los Habsburgo.

Las salas IX a XV y los gabinetes 14 a 24 están dedicados a este conjunto.
En la sala IX, vas a encontrar además obras del milanés Giuseppe Arcimboldo, pintor de la corte de los Habsburgo, famoso por sus retratos compuestos con frutas, flores y objetos.

Algunas de las obras más destacadas de esta sección son:

El Kunsthistorisches Museum de Viena

Algunas de las obras principales son:

  • Bodegón de Vanitas, de Pieter Aertsen.
  • La Torre de Babel, La batalla entre el carnaval y la cuaresma, Cazadores en la nieve y Boda campestre, de Pieter Bruegel.
  • Cristo cargando la Cruz, de El Bosco.
  • San Lucas pintando a la Virgen, de Mabuse.
  • El Triunfo de Baco, de Maerten van Heemskerck.
  • María con el Niño, de Hans Memling.
  • El Bautismo de Cristo, de Joachim Patinier.
  • Venus y Adonis, de Bartholomeus Spranger.
  • La Pescadería, de Frans Snyders.
  • Vista de Dordrecht, de Jan van Goyen.
  • Pelador de manzanas, de Gerard ter Borch.
  • Viejo en la ventana, de Samuel van Hoogstraten.
  • El gran bosque, de Jacob van Ruisdael.
  • El mundo al revés, de Jan Steen.
  • En el gabinete 18, se encuentra una de las obras más importantes del museo y del arte holandés:
    🎨 El arte de la pintura, de Johannes Vermeer —una visita imprescindible dentro del museo.

    La Sala de Bruegel es una de las más impactantes y fotografiadas del Kunsthistorisches Museum: reúne en un mismo espacio una de las colecciones más grandes del mundo de este pintor flamenco.

 

👑 Sala de Rubens y maestros del siglo XVII

El recorrido finaliza con los grandes nombres del arte barroco: Rubens, Van Dyck y Rembrandt.

  • Retrato de Helena Fourment, de Peter Paul Rubens
  • Autorretrato, de Rembrandt van Rijn

La Sala VIII suele estar reservada para exposiciones temporales, que cambian a lo largo del año y suelen estar vinculadas a los artistas de la colección permanente.

2° PISO – Gabinete de numismática

Finalmente, en el segundo piso se encuentra el Gabinete de Numismática, una de las colecciones más importantes del mundo.

Acá vas a ver miles de monedas, medallas y billetes históricos, muchos de ellos pertenecientes a la colección imperial de los Habsburgo, iniciada en el siglo XVI.


 

Sin duda, hay muchísimas obras para ver en el Museo de Historia del Arte de Viena, por lo que es una visita super recomendada.

El Museo de Historia del Arte de Viena

También podés seguir leyendo

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, dejá un comentario
Por favor, introducí tu nombre acá